Mostrando entradas con la etiqueta Eslovenia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eslovenia. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2009

San Marino se despidió con derrota

No jugó mal la Nazionale

Con una caída 3 a 0 ante Eslovenia en el reestreno internacional del Olímpico de Serravalle, San Marino culminó su participación en la ronda clasificatoria europea para el Mundial de 2010. El resultado le permitió a los balcánicos alcanzar el puesto de repechaje en el grupo 3.

La selección aguantó bien en el primer tiempo y los eslovenos tuvieron que apretar para poder irse al descanso con ventaja. El equipo sanmarinés pudo recuperar a tiempo a Andy Selva, quien tuvo problemas físicos en los días previos al partido, aunque no pudo contar con Damiano Vannucci, Simone Bacciocchi y Alessandro Della Valle, lo que preveía un sistema defensivo debilitado.

Los verdes, vestidos de blanco esta vez, rompieron la paridad en el minuto 24 por intermedio de Milivoje Novakovic. En la segunda parte ampliaron la cuenta Dalibor Stevanovic en el minuto 68 y el tercero fue anotado por Marko Suler en el minuto 81. Pese a que no lograron clasificar directamente al Mundial, hubo celebración entre la mayoría balcánica en un estadio que contó una asistencia oficial de 1745 espectadores.

El encuentro empezó con cierta paridad. Sin embargo, en el minuto 14 llegó el primer aviso visitante, cuando Stevanovic exigió a Aldo Simoncini. Diez minutos después, cayó el primer gol, cuando un tiro de esquina desde la derecha fue peinado en el primer palo y se consiguió con la cabeza de Novakovic en el área chica sanmarinense. El cuadro local supo aguantar de buena forma en el cierre del primer tiempo los embates de los ex yugoslavos.

Antes del segundo tanto, Eslovenia falló dos claras en los pies de Dedic. San Marino lo intentaba con incursiones aisladas, en especial en pelota parada. El gol llegó luego de un desborde por la izquierda de Jokic que culminó en un centro al medio del área, bien definido por Stevanovic en el minuto 68. El tercer gol se hizo inminente y llegó en el 81, cuando un tiro libre de Stevanovic fue tapado por Simoncini, pero el rebote quedó en los pies del desmarcado Suler quien definió sin dificultad.

A continuación, la ficha del partido, según el portal de FIFA:

SAN MARINO (4-2-3-1): A. Simoncini; Albani, Mau. Marani, C. Valentini (Cervellini, 77'), D. Simoncini; F. Vitaioli, Berretti (Bugli, 46'); Mi. Marani, Man. Marani, Selva (Rinaldi, 62'); M. Vitaioli. Sup.: F. Valentini, Bonini, Ciacci, Cibelli. DT: Mazza.

ESLOVENIA (4-4-2): Handanovic; Cesar, Brecko (Khrin, 85'), Suler, Jokic; Radosavljevic, Stevanovic (Ilic, 85'), Kirm, Dedic (Ljubijankic, 51'); Birsa, Novakovic. Sup.: Seliga, Mavric, Pecnik, Zlogar. DT: Kek.

GOLES: Eslovenia: Novakovic 24', Stevanovic 68', Suler 81'.

ÁRBITRO: Zsolt Szabo (HUN).

ESTADIO: Olímpico de Serravalle.

Giampaolo Mazza se decidió por un 4-2-3-1 para poblar la zona defensiva desde el mediocampo. El esquema le restó espacios a los eslovenos, que fueron ganando terreno a partir del avance por los costados. Pese a la derrota, San Marino se mostró más desenvuelto, cerrando una campaña aceptable en casa, sin grandes goleadas en contra. Andy Selva jugó limitado físicamente y no pudo pesar tanto como en otros partidos. El argentino Danilo Rinaldi ingresó en su lugar y no pudo reflejar el gran momento que vive en el Campeonato. Berretti de nuevo quedó en deuda y fue cambio tempranero. Aldo Simoncini tuvo un gran partido en el arco de la República. Los eslovenos fueron tibios por momentos, pero no serán un rival accesible en el repechaje europeo.

La Nazionale cerró la eliminatoria con diez derrotas en diez partidos, con un solo gol a favor y cuarenta y siete en contra, el peor balance en toda la UEFA. En casa, no obstante, la campaña es un poco más decorosa: cinco perdidos con un gol a favor y catorce en contra. Desde los días previos al encuentro ante Eslovenia, el principal tema de debate es la continuidad de Mazza al frente de la selección. El técnico, con la Serenissima desde 1998, dijo que está a la espera de lo que decida la Federación. Su permanencia sigue siendo la candidatura más fuerte al cargo, pero dos entrenadores campeones del fútbol local en el pasado, Manzaroli y Agostini, también están en carrera, aparte de algún técnico "professionista" como lo llama la prensa sanmarinense, en lo que acertadamente ha llamado el Toto CT.

jueves, 8 de octubre de 2009

San Marino como juez en Europa

Irlanda del Norte espera ayuda

El próximo miércoles, San Marino jugará su último partido de la eliminatoria mundialista. La selección recibirá a Eslovenia en Serravalle para cerrar una participación que ha sido de las menos brillantes de la historia. Sin embargo, como en otras ocasiones su resultado puede influir en el destino de otros países.

Al menos dos veces anteriores, el cuadro de la República ha tenido que ver en la clasificación o no de un equipo al Mundial. En 1993, Holanda e Inglaterra peleaban palmo a palmo por el último boleto que a Estados Unidos 94 entregaba el grupo 2 de UEFA. San Marino tenía que recibir a los ingleses y Polonia a los holandeses. El cuadro británico tenía que vencer por siete goles de diferencia y esperar que los naranja perdieran. Ese partido fue el del legendario tanto de Davide Gualtieri. Inglaterra no hizo la diferencia de siete, pero no importó porque Holanda ganó y se aseguró el puesto.

En 2005, de nuevo la Nazionale tuvo que ver en el destino de un clasificado al Mundial. Serbia y Montenegro peleaba con España por el cupo directo en el grupo 7 de UEFA. Y Bosnia Herzegovina tenía un chance de meterse al menos en el repechaje, el consuelo para el segundo de la llave. España dependía de ganarle a San Marino por cuatro goles de diferencia y que Bosnia empatase o ganase en su visita a Serbia. Lo de Bosnia pasaba por una victoria histórica de los del Monte Titano. Los ibéricos golearon, pero el triunfo serbio los envió al repechaje y clasificó a estos a Alemania 2006.

El grupo 3 de la actual clasificación europea para Sudáfrica 2010 ha sido de los más parejos hasta ahora. Sin embargo, Eslovaquia está a un paso de ganarlo y entrar en el Mundial. Con un empate el sábado ante Eslovenia estará adentro, sin importar mucho qué pase en el República Checa-Polonia de ese mismo día. Si gana Eslovenia, todo quedará para el último día y allí dependerá de ganarle a San Marino y que Eslovaquia vuelva a perder para que los de Ljubljana sean los clasificados directos. Si no, pasan los eslovacos.

Así mismo, pase lo que pase el sábado, el miércoles estará en juego el pase al repechaje, que le corresponde al segundo de la llave. Ahí entra a jugar San Marino, ya eliminado del Mundial y con un solo gol a favor, en su duelo con los eslovenos. República Checa, Irlanda del Norte y hasta Polonia -si suma con los checos- suspirarán porque los de celeste sumen al menos un empate. Si gana Eslovenia, dependerá de que no lo haga República Checa para tener el puesto en la repesca.

En Belfast, apelan al historial reciente de derrotas cortas de la selección para creer que puede puntuar y sumado a su triunfo en República Checa se puedan meter. En Praga esperan ganar sus dos partidos y que los eslovenos no sumen de a tres en estas dos semanas para entrar. En Varsovia están obligados a ganar los dos partidos y a esperar ayuda desde Serravalle y un empate entre checos e irlandeses.

jueves, 13 de agosto de 2009

San Marino cayó en Eslovenia


Una visita accidentada

Este miércoles, uno de los cinco partidos que se jugaron en Europa correspondientes a la eliminatoria al Mundial fue el que enfrentó a San Marino de visita ante Eslovenia. La Nazionale terminó siendo goleada 5 a 0 en Maribor, en una presentación decorosa en comparación con las dadas en tiempo reciente.

Tres de los cinco goles cayeron en la segunda parte, uno de ellos al final. Luego de enfrentar a dos de los equipos con mayor opción de estar en el Mundial dentro del grupo 3, el elenco de la República enfrentó a una selección de menor relieve. Y lo hizo sobreponiéndose a las ausencias. A las conocidas de antemano de Carlo Valentini, Michele y Mauro Marani se unió pocos días antes del partido la del capitán Andy Selva, quien sufrió una molestia física en la Copa Italia con su nuevo club Hellas Verona y no pudo viajar. Además, el juvenil Maicol Berretti jugó infiltrado.

Los ex mundialistas de 2002 anotaron su primer gol por intermedio de Robert Koren en el minuto 19. El segundo tanto fue obra de Aleksander Radosavljevic en el 39. En la etapa complementaria anotaron Andraz Kirm en el 54, de nuevo Koren en el 74 y Zlatan Ljubijankic en el 90+3. Ante Eslovaquia, la selección sólo había recibido dos goles en la segunda mitad.

Los eslovenos salieron a presionar desde temprano a un equipo que el técnico Giampaolo Mazza dispuso con cuatro en el fondo. Un centro rastrero desde la izquierda consiguió dentro del área a Koren en el minuto 18 y entre su pierna y el cuerpo de Damiano Vannucci -capitán ante la ausencia de Selva- entró el primer gol. Los sanmarinenses intentaron reordenarse en el fondo, aunque el éxito fue menor ya que un nuevo centro desde la izquierda fue cabeceado en el área entre dos marcadores por Radosavljevic para anotar el segundo en el 39.

La historia no cambió mucho en la segunda parte, el ataque de los visitantes fue tibio y el tercer tanto llegó desde un tiro de esquina que fue cabeceado en el punto penal en solitario por Kirm en el minuto 54. El dominio de los balcánicos se mantuvo, pese a las buenas intervenciones del portero Aldo Simoncini y de los cambios introducidos por Mazza. El cuarto gol fue tal vez el mejor de la noche, un remate inatajable desde el borde del área de Koren en el minuto 74. Cuando se jugaba el tiempo agregado, el ingresado Milivoje Novakovic metió servicio elevado dentro del área que fue cabeceado con dificultad al fondo por Ljubijankic.

A continuación la ficha del partido tomada del portal de FIFA:

ESLOVENIA (4-4-2): Handanovic; Brecko, Suler, Cesar, Jukic; Radosavljevic (Bacinovic, 74'), Koren, Pecnik (Kirm, 46'), Birsa, Ljubijankic, Velikonja (Novakovic, 72'). Sup.: Seliga, Dzinic, Mavric, Zlogar. DT: Kek.

SAN MARINO (4-5-1): A. Simoncini; Andreini, Della Valle, F. Vitaioli (M. Vitaioli, 59'), D. Simoncini; Bacciocchi, Bugli, Vannucci (Albani, 66'), Berretti, Ciacci; Man. Marani (Bonini, 79'). Sup.: Valentini, Nanni, Rinaldi. DT: Mazza.

GOLES: Eslovenia: Koren 19' 74', Radosavljevic 39', Kirm 54', Ljubijankic 90+3'.

ÁRBITRO: Dimitar Meckarovski (MKD).

ESTADIO: Ljudski VRT, Maribor, Eslovenia.

Mermada por las ausencias, San Marino apostó a defenderse lo mejor posible. Por pasajes pudo aguantar las cargas del rival, aunque en otros momentos acusó la falta de fútbol de estas fechas. Destacó lo hecho por el portero Aldo Simoncini, quien cumplió. También tuvieron una presentación aceptable Davide Simoncini, Simone Bacciocchi y Damiano Vannucci, el jugador que más veces vistió la camiseta de la selección. El argentino Danilo Rinaldi se quedó en el banco. Mazza apostó por un innovador 4-5-1, con Bacciocchi delante de la línea de cuatro, pero en el camino tuvo que cambiar a jugadores de posición e igual los eslovenos siguieron acechando. En los dueños de casa destacó lo de Koren, su capitán, y lo hecho por Novakovic cuando ingresó. Eslovenia acusó falta de definición pese a sus cinco goles.

El partido atrajo a sólo 5 mil personas al estadio Ljudski, algo que destacó la prensa eslovena. Mazza reconoció en la rueda de prensa posterior la superioridad técnica y física de los anfitriones. El resultado fue la octava derrota en ocho encuentros para San Marino en la actual eliminatoria, el peor registro de toda Europa. El próximo partido será el 9 de septiembre como visitante ante República Checa. Eslovenia, por su parte, regresó a la pelea por el Mundial y se puso a cuatro puntos del líder del grupo 3, Eslovaquia, aunque con un partido más.