Mostrando entradas con la etiqueta FSGC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FSGC. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de agosto de 2009

Remodelación del Olímpico de Serravalle

El viejo estadio

Por estos días, continúa cerrado el principal escenario del fútbol de San Marino, el estadio Olímpico de Serravalle. La casa de la selección y San Marino Calcio vive el proceso de sustitución del gramado, cambiando de uno natural a uno del tipo híbrido.

En mayo pasado fue anunciado públicamente el proyecto, presentado como de "tecnología de cuarta generación". Al momento de difundirse los detalles de las obras que se harían en el campo de juego se afirmó que será el primer campo oficial en el mundo con la superficie determinada Football Green Live, que es producida por la empresa italiana Limonta Sport Italia, luego de una inversión valorada en 700 mil euros.

Football Green Live es una superficie que tiene una base de césped artificial sobre la que crece uno de natural, combinados en proporciones variables. La empresa asegura que el artificial proviene de una fórmula desarrollada a partir de fibras vegetales y que luego de varios años en el laboratorio surgió Green Live. A partir de este desarrollo tecnológico se espera que el impacto sobre el atleta sea menor que el de los campos artificiales habituales y que el gramado esté adecuado a los requerimientos ecológicos actuales.

La FSGC recibió el apoyo directo de la Lega Nazionale Dilettanti y la Universidad degli Studi di Pisa, entes especializados en el tema y que ya han acumulado experiencia con Green Live. "Es una inversión lógica. Es una tecnología ganadora, como lo certifican los datos. Además, su impacto visual es insignificante: cuando el tiempo sea inclemente, todos querrán venir a jugar a Serravalle", destacó Giorgio Crescentini, el presidente de la Federcalcio. El representante de la Universidad de Pisa indicó que a partir de la experiencia de su institución, el Olímpico de Serravalle podrá tener actividad intensa sobre su césped durante 4 0 5 horas diariamente sin importar las condiciones meteorológicas y sin que sufra daños.

El sistema tendrá una "estación meteorológica de alta tecnología" y también una irrigación automatizada. Las obras, según la planificación hecha previamente, han coincidido con la pausa en el torneo sanmarinense y en especial con la pretemporada de San Marino Calcio. Sin embargo, fue afectada la participación de los clubes de la República en la Liga de Campeones y la naciente Liga Europa, por lo que sus partidos se disputaron en el Campo de Montecchio; y San Marino Calcio iniciará la temporada haciendo de local fuera del escenario. Los trabajos se iniciaron el 10 de junio y se extenderán hasta el 20 de agosto.

Para la reinauguración, el mes pasado fue anunciado un amistoso entre la selección sanmarinesa y la selección sub 21 de Italia. El cotejo se disputará el 28 o 29 de agosto. La Nazionale estrenará a nivel oficial el césped ante Eslovenia el 14 de octubre en duelo válido por la fecha final de las eliminatorias al Mundial. Serravalle, pese a que será considerado un gramado híbrido, se unirá a Dogana, Domagnano y Montecchio como los estadios que en el país poseen césped artificial.

miércoles, 24 de junio de 2009

Sorteadas las competiciones europeas

JD en su anterior incursión europea

El lunes en Nyon, Suiza, fueron sorteadas las dos primeras rondas de la Liga de Campeones y la nueva Liga Europa, las dos competiciones continentales de clubes que organiza UEFA. Con un representante en cada torneo, el fútbol de San Marino siguió de cerca junto al resto de las asociaciones el resultado, que terminó siendo de contrastante suerte.

Algo previsible, es bueno decir, porque Tre Fiori ingresó a la primera ronda de clasificación de la Liga de Campeones y Juvenes/Dogana a la segunda ronda de clasificación de la Liga Europa. En ambos casos amparados en resultados de países ajenos, que alejaron a los campeones de Islas Feroe y Luxemburgo del camino de TF y promovieron a cuatro equipos, entre ellos JD, a la siguiente etapa de clasificación.

El primer sorteo fue el de la Liga de Campeones. Tre Fiori entró al bolillero como el club de peor porcentaje de todo el certamen, 0.050, agrupado con Hibernians de Malta, a la espera de un rival que fue definido entre Sant Julià de Andorra y Mogren de Montenegro, resultando elegido el primero de estos. De este modo, el pentacampeón nacional debutará en Europa como local el 1 de julio en el Campo de Montecchio y visitará al campeón andorrano el 7 en el Estadi Comunal de Andorra la Vella. Si pasa la serie, denominada 1 por UEFA, entrará en la 16 de la segunda ronda de clasificación ante el gigante búlgaro Levski Sofia.

La semana pasada, el principal punto de atención pasó por la polémica generada por el fichaje del cómico italiano Gene Gnocchi, quien lleva años tras el sueño de ser jugador profesional. Tre Fiori le dio la camiseta 10, pero la Federación sanmarinense fue firme en su posición de no aceptar su inscripción bajo el argumento de que era "ridículo y daña la buena imagen de nuestro fútbol" y terminó imperando. Esto dejó en segundo plano el rumor de la posible llegada de Christian Vieri, algo que repetiría lo que hizo Aldair con Murata en las Ligas de Campeones recientes.

UE Sant Julià se coronó por segunda vez campeón de Andorra esta temporada. Su experiencia previa en Europa consta de siete participaciones continentales de 2001 a la fecha, cinco en la Copa Intertoto y dos en la Copa UEFA. Antes de debutar en la Liga de Campeones ante los sanmarinenses ha enfrentado a equipos como Rapid Bucarest de Rumania y Maribor de Eslovenia. Su máximo logro fue empate como local a 2 ante Coleraine de Irlanda del Norte en la Intertoto de 2002. Es considerado como el equipo con más argentinos en su plantel en el fútbol internacional, hoy tiene seis aunque hace un año llegó a tener doce. El técnico Patri González declaró a los medios del pequeño país de habla catalana que Tre Fiori es "el rival más fácil que nos podía tocar".

A continuación, se sorteó la Liga Europa. El campeón de Copa ingresó al bolillero de la segunda ronda de clasificación como el peor ubicado con coeficiente de 0.050, junto a 56 equipos más y por arriba de los 46 de la primera ronda. Encuadrado en el grupo de los no cabeza de serie terminó encuadrado en la llave 3, junto al ganador de la llave 15 de la primera ronda que disputarán el 2 y 9 de julio Buducnost Podgorica de Montenegro y Polonia Varsovia de Polonia. Juvenes/Dogana abrirá la serie el 16 de julio como visitante y la cerrará en el Campo de Montecchio el 23.

La de este año será la segunda participación europea de los celeste, además en forma consecutiva. El año pasado, en la Copa UEFA, se midió al Hapoel Tel Aviv de Israel, cayendo 3 a 0 como visitante y 2 a 0 en el Olímpico de Serravalle, dejando una imagen aceptable en ambos compromisos. En el plantel de hace un año ya figuraban jugadores que fueron fundamentales para llegar a las dos finales de la temporada como el portero Simone Montanari, Francesco Ceci, Marco Fantini y el técnico Alberto Manca.

Cualquiera que venza en la serie Buducnost-Polonia luce como un adversario de peso. El cuadro montenegrino es tal vez el más importante de su país, llegando a ser subcampeón de Copa dos veces cuando aún pertenecía a Yugoslavia. El ex equipo de los argentinos Gustavo Fabián López y Diego Jaime jugó el año pasado la primera ronda de clasificación de la Liga de Campeones. El elenco polaco no se queda atrás en cuanto a tradición. Pese a esto sólo tiene dos títulos de su país, además de una semifinal de la Copa Intertoto. Polonia regresa a Europa tras seis años de ausencia con el portero mundialista en 2002, Radoslaw Majdan, separado de una popular cantante en una pareja considerada como los Beckham polacos, en sus filas.

Los dos clubes sanmarinenses jugarán como locales en el Campo de Montecchio, también conocido como Fonte Dell'Ovo o Fonte Ovo, que es parte de la Casa del Calcio, la sede de la Federación inaugurada el año pasado. El escenario tiene una capacidad aproximada de 700 espectadores y será utilizado en lugar del Olímpico de Serravalle, que estará cerrado desde el 10 de julio hasta el 20 de agosto porque le está siendo instalado el engramado de última generación Football Green Live. Este jueves, los Capitanes Regentes, las máximas autoridades del país, recibirán en audiencia a Tre Fiori y Juvenes/Dogana.

miércoles, 27 de mayo de 2009

San Marino Calcio se juega la permanencia

Un pasaje de la actual temporada

Mientras se acerca la definición del Campeonato, cuya final será este viernes entre Juvenes/Dogana y Tre Fiori, también hay que repasar otra instancia decisiva de importancia para el fútbol sanmarinense. San Marino Calcio, la representación del país en el balompié italiano, empezará a jugarse la permanencia en la Lega Pro 2 el próximo domingo.

Esta temporada simplemente no fue favorable para el equipo de la República. Pese a un intento de recuperación final, adornado por cuatro empates al hilo, el club culminó en el puesto dieciséis entre dieciocho equipos. Eso lo llevó a quedar involucrado en el llamado Playout, en español la ronda de promoción y permanencia.

El rival en la misma será Poggibonsi, que cerró las treinta y cuatro fechas de la temporada regular en la posición quince, una por arriba de los Titani en el girone B de la cuarta división italiana. La serie consta de dos partidos, el primero se jugará el domingo en el estadio Olímpico de Serravalle, el segundo se jugará el domingo siguiente en el estadio de Poggibonsi. El gol de visitante no tiene valor, así que el cuadro que marque más goles ganará la llave y se quedará en la Lega Pro 2. Si hay empate en goles, el beneficiado será Poggibonsi por tener mejor clasificación y San Marino descenderá a la serie D, categoría en la que estuvo por última vez en la 1999-2000.

El elenco dirigido por Marco Tosi venció a su rival por la permanencia en la primera vuelta, cinco a dos, y le empató a uno como visitante a inicios de este mes. El plantel dispone de piezas de interés dentro de la categoría como Francesco Scotti, Francesco Baldini, Francesco Amantini y Christian Longobardi, aparte de los argentinos Federico Capece y Leandro Guaita. San Marino busca evitar caer al semiprofesional luego de haber quedado una temporada atrás cerca de la tercera división italiana.

La historia del San Marino Calcio, según su sitio oficial, se remonta a 1960. La Federación sanmarinense decidió en ese entonces crear un equipo para que compitiese en el fútbol italiano y surgió la SS Serenissima. El club arrancó en la llamada Seconda Categoria -hoy equivalente a novena división- y tuvo su primer ascenso en 1962. Tres años después, el equipo pasó a manos privadas. En los años setenta, logró asomarse a la Promozione, la séptima división, con el cambio de nombre a AC San Marino en 1973, en el medio.

En los años ochenta, pasó tres promociones en cuatro años y en 1986 llegó a la serie D, en la que estuvo poco tiempo porque en 1988 llegó al profesional, es decir a la serie C2. Ese mismo año, el club tomó su denominación actual, San Marino Calcio. Apenas una temporada duró la primera aventura en la C2, para luego pasar diez temporadas entre la D y la Eccellenza para regresar de nuevo a la cuarta división en 2000.

En ese zona se mantuvo hasta el 16 de agosto de 2005, cuando obtuvieron el ascenso a la serie C1 en los despachos. Dos temporadas, ambas jugando la ronda de permanencia, pudo disfrutar en la tercera de Italia, cumpliendo actualmente su segunda temporada de regreso a la ahora llamada Lega Pro 2. Al repasar los medios sanmarinenses da la sensación de que el club es tan popular o más que la selección, algo que luce indudable a la hora de hacer la comparación con los clubes del Campeonato. Algunos jugadores destacados que en la última década pasaron por San Marino Calcio son Andy Selva, Davide Marchini, Roberto Colombo y Richard Blanco.