Mostrando entradas con la etiqueta San Marino Calcio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Marino Calcio. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de octubre de 2009

San Marino Calcio ganó el derby

La nueva figura del club

El pasado domingo, San Marino Calcio se impuso a Bellaria Igea Marina en el derby número 35 de la historia. En una tarde notable para Alessandro Cesca, quien anotó tres tantos, el cuadro de la República se quedó con tres puntos valiosos en su carrera tras el ascenso a la Lega Pro 1, ganando 3 a 0.

Cesca, quien está viviendo una gran campaña con el cuadro sanmarinés, anotó en el minuto 32, de tiro libre, en el 42 con disparo de media distancia y otro remate desde fuera del área en el 76 representó su tercero de la tarde. El encuentro se disputó en el estadio Enrico Nanni de Bellaria y fue presenciado por alrededor de 400 espectadores.

El equipo dirigido por Alberigo Evani llegó al partido peleando en la zona alta de la clasificación del grupo B en la cuarta categoría del fútbol italiano. En cambio, su rival clásico intentaba salir de media tabla a partir de tres puntos en el duelo. A fin de cuentas, los Titani están segundos en la tabla, con diecinueve puntos en diez fechas, a cuatro del puntero Lucchese. Bellaria, de momento, está ubicado en la lejana décima posición, con doce unidades.

Cesca, de 28 años de edad, llegó al San Marino Calcio desde el Portogruaro, a préstamo hasta junio de 2010 y con una opción de compra valorada en 50 mil euros. Con doce goles anotados en lo que va de torneo, es el goleador del grupo B y el principal artífice de la buena campaña del equipo de Evani, haciendo olvidar rápidamente a Christian Longobardi, el goleador del equipo en años recientes. Ante Bellaria anotó tres goles de alta factura, en especial el primero, un tiro libre impresionante desde el costado izquierdo que hizo que el vuelo de Aldo Simoncini fuese en vano.

Simoncini fue el único sanmarinense que vio acción en el derby. Lo hizo en el arco de Bellaria, equipo al que llegó proveniente del propio San Marino Calcio. En el cuadro de la Serenissima, Matteo Vitaioli entró en la convocatoria, pero no pasó del banco de suplentes. La alineación de los ganadores fue la siguiente: Scotti; Tafani, Bergamini, Ligi, Pennucci; Testa, Poletti; Pedruzzi (Ruggeri), Grassi, Massaro (Furlan); Cesca (Sorbera).

"Es un triunfo importante, que nos permite tener continuidad de resultados. Bellaria es un equipo que corre mucho, pero en este partido pudimos finalizar las jugadas gracias al buen momento de Cesca", declaró Evani tras el encuentro. En la jornada del próximo fin de semana, onceava del campeonato italiano de cuarta división, San Marino Calcio visitará a Giacomese.

miércoles, 26 de agosto de 2009

Empezó la temporada del San Marino Calcio

Y la barra contenta

El pasado domingo, San Marino Calcio obtuvo un empate sin goles como visitante ante Prato en la primera jornada de la Lega Pro 2, la cuarta categoría del fútbol italiano. De este modo inició de forma prometedora la campaña para el equipo que zafó del descenso en la promoción en junio pasado.

Luego de confirmarse la salvación, Marco Tosi dejó el cargo de director técnico del club. Tras semanas de búsqueda, la dirigencia celeste confirmó el 26 de junio a Alberigo Evani, recordado mundialista italiano y hasta ese momento entrenador de la Primavera del Milan, como el nuevo allenatore del cuadro de la República. "Es mi primera experiencia importante después de años trabajando con los juveniles del Milan. Será fundamental empezar con el pie derecho, contamos para ello con un equipo joven pero con el aporte de experiencia necesario para esta categoría. San Marino Calcio es una sociedad seria, que quiere mejorar y salir de esta división", comentó el técnico el día de su presentación.

El 15 de julio, el plantel partió hacia Sant'Agata Feltria para iniciar la pretemporada. Chicco Evani adelantó que pretendía jugar con un esquema 4-3-3, con el aporte decisivo de Christian Longobardi en el ataque. 23 futbolistas fueron convocados para el llamado ritiro, y lo primero que saltó a la vista fue la ausencia de Aldo Simoncini. El portero de la selección de San Marino rescindió su contrato con el club días antes de su partida a la pretemporada y poco después arregló con Bellaria Igea Marina, uno de los clásicos rivales del conjunto que tiene como ultras al Nucleo 2000.

El equipo empezó apenas una semana después con los amistosos, entre ellos con la selección A de San Marino, empate a cero el 26 de julio. En la última semana del ritiro llegó una noticia que impactó dentro del club. Longobardi, el principal artillero, partió hacia Rimini, recientemente descendido de la serie B a la Lega Pro 1, luego de haber anotado 31 goles en dos temporadas con San Marino Calcio. Paralelamente, el equipo anunció que los internacionales Maicol Berretti y Matteo Vitaioli, que estaban a prueba provenientes de Real Montecchio de la serie D, eran los dos nuevos fichajes blanquiazules para la temporada.

El primer compromiso oficial para el cuadro de Evani llegó el 9 de agosto con la Copa Italia Lega Pro, y con un derby ante Bellaria en la jornada inicial del grupo F. También fueron encuadrados en la llave Fano, Sangiustese y Pescara. El clásico se lo llevó Bellaria, dos a cero, con Simoncini en el arco, en San Marino jugó el argentino Guaita y Vitaioli estuvo en el banco. Haciendo las veces de local en el estadio Nanni de Bellaria superó a Fano, tres a cero, con un gol de Guaita. El tercer encuentro fue un empate a cero. La fecha final la jugó este miércoles y fue derrota ante Pescara, el ganador del grupo con marca perfecta, uno a cero.

Quedando de lado la participación en la Copa Italia, todos los esfuerzos de Evani y los suyos se enfocaron en en el debut en la temporada de la Lega Pro 2. El domingo pasado se verificó con un empate sin goles, que fue calificado por el técnico como una "inyección importante de confianza". En el compromiso inaugural, fue utilizado el siguiente equipo: Scotti; Ligi, Bergamini, Tafani, Sorbera (Guaita); Testa, Pedruzzi, Pennucci (Amantini); Grassi, Poletti, Furlan (Cafiero).

Este jueves será la presentación oficial en Borgo Maggiore, aparte de la audiencia con los Capitanes Regentes. Por otro lado, el duelo contra Carrarese, que estaba previsto fuese el estreno en el Olímpico de Serravalle para los Titani no se realizará en el máximo escenario del país. También fue postergado el triangular inaugural del estadio que iban a disputar San Marino Calcio y las selecciones sanmarinenses A y B esta semana, para una fecha aún no definida del próximo mes, debido a que aún no terminan los trabajos en el nuevo césped.

miércoles, 5 de agosto de 2009

Remodelación del Olímpico de Serravalle

El viejo estadio

Por estos días, continúa cerrado el principal escenario del fútbol de San Marino, el estadio Olímpico de Serravalle. La casa de la selección y San Marino Calcio vive el proceso de sustitución del gramado, cambiando de uno natural a uno del tipo híbrido.

En mayo pasado fue anunciado públicamente el proyecto, presentado como de "tecnología de cuarta generación". Al momento de difundirse los detalles de las obras que se harían en el campo de juego se afirmó que será el primer campo oficial en el mundo con la superficie determinada Football Green Live, que es producida por la empresa italiana Limonta Sport Italia, luego de una inversión valorada en 700 mil euros.

Football Green Live es una superficie que tiene una base de césped artificial sobre la que crece uno de natural, combinados en proporciones variables. La empresa asegura que el artificial proviene de una fórmula desarrollada a partir de fibras vegetales y que luego de varios años en el laboratorio surgió Green Live. A partir de este desarrollo tecnológico se espera que el impacto sobre el atleta sea menor que el de los campos artificiales habituales y que el gramado esté adecuado a los requerimientos ecológicos actuales.

La FSGC recibió el apoyo directo de la Lega Nazionale Dilettanti y la Universidad degli Studi di Pisa, entes especializados en el tema y que ya han acumulado experiencia con Green Live. "Es una inversión lógica. Es una tecnología ganadora, como lo certifican los datos. Además, su impacto visual es insignificante: cuando el tiempo sea inclemente, todos querrán venir a jugar a Serravalle", destacó Giorgio Crescentini, el presidente de la Federcalcio. El representante de la Universidad de Pisa indicó que a partir de la experiencia de su institución, el Olímpico de Serravalle podrá tener actividad intensa sobre su césped durante 4 0 5 horas diariamente sin importar las condiciones meteorológicas y sin que sufra daños.

El sistema tendrá una "estación meteorológica de alta tecnología" y también una irrigación automatizada. Las obras, según la planificación hecha previamente, han coincidido con la pausa en el torneo sanmarinense y en especial con la pretemporada de San Marino Calcio. Sin embargo, fue afectada la participación de los clubes de la República en la Liga de Campeones y la naciente Liga Europa, por lo que sus partidos se disputaron en el Campo de Montecchio; y San Marino Calcio iniciará la temporada haciendo de local fuera del escenario. Los trabajos se iniciaron el 10 de junio y se extenderán hasta el 20 de agosto.

Para la reinauguración, el mes pasado fue anunciado un amistoso entre la selección sanmarinesa y la selección sub 21 de Italia. El cotejo se disputará el 28 o 29 de agosto. La Nazionale estrenará a nivel oficial el césped ante Eslovenia el 14 de octubre en duelo válido por la fecha final de las eliminatorias al Mundial. Serravalle, pese a que será considerado un gramado híbrido, se unirá a Dogana, Domagnano y Montecchio como los estadios que en el país poseen césped artificial.

miércoles, 29 de julio de 2009

Andy Selva en Hellas Verona

En el primer amistoso del club

El principal jugador del fútbol sanmarinés actual es Andy Selva. El delantero y habitual capitán de la selección tiene nuevo equipo. Luego de una campaña agridulce con Sassuolo en la Serie B, el estelar goleador es uno de los refuerzos del histórico Hellas Verona, que intentará regresar a los primeros planos, militando esta temporada en la Lega Pro 1.

El pasado 7 de julio, el cuadro del norte de Italia hizo el anuncio oficial. Selva fue adquirido definitivamente proveniente del equipo de la segunda división junto a Filippo Pensalfini y Leonardo Massoni. De este modo, el máximo goleador en la historia de la Nazionale cerró un ciclo de tres campañas con Sassuolo, club con el que logró el ascenso de la C1 a la B en la temporada 2007-2008.

Al arribar al cuadro gialloblù, Andy declaró lo siguiente: "Llego a un equipo con una afición que es muy especial. Valoro cada etapa de mi carrera, pero aquí vengo con otras expectativas. No me gusta hablar de mis características como jugador, aunque intentaré entregarme por completo en cada partido. Vengo a darle una mano al equipo y creo que la pretemporada será clave para enfrentar de gran manera los retos que vienen".

El 14, fue presentado el equipo y de inmediato empezaron los trabajos. Con el técnico Gian Marco Remondina al frente, el lugar elegido fue Sandrà, localidad veronesa. Los primeros entrenamientos, con más incorporaciones anunciadas en el medio, culminaron el 20. Ese día, el plantel pasó al llamado ritiro, que se realizará hasta el 1 de agosto en Fosse. Entre los 27 convocados para la concentración larga apareció el nombre de Andy Selva.

Durante esa segunda semana de pretemporada, la figura sanmarinesa sufrió molestias en los flexores del muslo derecho. La lesión le hizo trabajar diferenciado, primero en solitario y luego con otros compañeros, incluido Pensalfini, quien se incorporó tarde al plantel tras solucionar problemas personales. De este modo, no pudo participar en el primer amistoso de la fase de preparación, goleada 11 a 0 sobre el humilde Sant'Anna de la Seconda Categoria -novena división italiana-. Aún no está confirmado si Selva podrá ver acción el miércoles en el segundo amistoso de la campaña, ante Veneto Team.

Hellas Verona es un equipo con historia. El conjunto auriazul fue fundado en 1903, teniendo cierta relevancia cuando en Italia el fútbol aún era amateur. Luego de varias décadas en el ascenso itálico, la Serie A llegó en 1957, aunque por una sola temporada. Poco después dejó de ser AC Verona y pasó a ser definitivamente Hellas Verona. En 1968 retornó a la primera división, en donde se mantendría hasta los años noventa. Durante esos años perdió tres veces la final de la Copa Italia y alcanzó su mayor logro de todos los tiempos. En la temporada 1984-1985, con leyendas como Elkjaer, Briegel y De Gennaro al frente, alcanzó el Scudetto. Luego de su único título nacional, se pueden destacar los cuartos de final alcanzados en la Copa UEFA de 1988. En 2002 bajó a la Serie B y en 2007 a la Serie C1, hoy Lega Pro 1.

Selva, nacido en Roma hace 33 años en Roma, está de regreso a la tercera. Si se revisa someramente, pudiese ser considerado un retroceso, luego de varios años escalando categorías hasta llegar a la Serie B. Sin embargo, es la oportunidad de retornar a su nivel ideal. La carrera de la probablemente mayor aparición en el fútbol de San Marino desde Massimo Bonini arrancó en 1994, con Latina de la serie D. Luego pasó por Civitacastellana. En 1996 dejó el semiprofesional y pasó a la Serie C2 con Fano, Catanzaro -luego una campaña por la D con Tivoli- y San Marino Calcio. Tras otro paso por la D, con Bellaria Igea Marina, en 2003 llegó a la Serie C1 con Spal, de allí pasó a Padova y Sassuolo. Con los emilianos alcanzó la Serie B, jugando apenas seis partidos en la categoría la temporada pasada, luego de que la lesión ante Irlanda del Norte en las eliminatorias lo dejó fuera casi todo el período.

El debut oficial del capitán sanmarinés, quien según el sitio de Hellas Verona ha marcado 109 goles en 344 partidos en su carrera, pudiese producirse el lunes 3 de agosto en el duelo de la Copa Italia como visitante ante AC Spezia. Otros jugadores de la República que han estado en el mercado en las últimas semanas son Aldo Simoncini, quien firmó por un año con Bellaria; y los juveniles Maicol Berretti y Matteo Vitaioli, quienes están a prueba en San Marino Calcio, ahora dirigido por Alberigo Evani.

miércoles, 17 de junio de 2009

Debut con derrota para la sub 21

Superioridad checa

El martes siguiente a la presentación de la selección nacional sanmarinesa en Eslovaquia, le tocó el turno a la sub 21. Lo hizo en el debut en la ronda de clasificación para el Campeonato Europeo sub 21 de 2011. El resultado fue una goleada en contra, 8 a 0, en partido disputado en la noche del estadio Olímpico de Serravalle.

Como le ocurrió a la Nazionale en Bratislava, la escuadra juvenil recibió cinco goles en el primer tiempo. El cuadro checo remató la faena con tres anotaciones más ante el poco público presente, entre los que se contaba el seleccionador Giampaolo Mazza, quien fue testigo del desempeño de Matteo Vitaioli y Maicol Berretti, habituales de la mayor y del debut de Massimo Agostini al frente del equipo sub 21, quien de dieciocho convocados llamó sólo a seis del torneo local.

Los goles checos fueron anotados por Tomas Pekhart en los minutos 19, 31 y 38, Tomas Horava en el 28, Jiri Valenta en el 45, Borek Dockal en el 48 y 69, y Jan Chramosta en el 85. En el minuto 78, el portero Federico Casadei le atajó un penal a Pekhart. En el anterior europeo, cuya fase final actualmente se disputa en Suecia, San Marino nunca recibió ocho goles en un partido pese a que los perdió todos. Además, en el debut, también en Serravalle, perdió con Bielorrusia 3 a 0.

Para hablar del partido tomaremos como referencia lo que dicen los medios de ambos países, pero en especial la transmisión de televisión que se pudo ver en vivo en el renovado sitio de San Marino RTV. El cuadro local tuvo unos primeros minutos aceptables pese a la presión de los de rojo. El primer gol llegó con un cabezazo de Pekhart en el minuto 19. Ocho más tarde llegó la más clara de los de celeste: un tiro libre de Vitaioli que pasó cerca del larguero. En la jugada siguiente recibió Horava y marcó el segundo, dando paso a los peores minutos sanmarinenses. Pekhart anotó el tercero en un rebote dejado por Casadei y el cuarto en posición dudosa. Un nuevo rebote de Casadei fue aprovechado por Valenta para el quinto gol.

Arrancando el segundo tiempo, el capitán checo Dockal marcó de penal el sexto. San Marino intentaba salir con la pelota pero no podía y Dockal sacó fuerte remate y sumó el séptimo en el 69. Nueve minutos después vino el mejor momento de la noche, o como dijo la transmisión "lo que queda de consuelo" cuando Casadei se lanzó a la base del palo derecho y le atajó el penal a Pekhart. El último gol de la jornada cayó cuando el ingresado Chramosta aprovechó una pelota sin dueño dentro del área local.

La ficha del partido clasificatorio a Dinamarca 2011:

SAN MARINO (4-4-2): Casadei; Guerra (Carlini, 51'), A. Canini, Alex Della Valle, Cervellini; Venerucci (Mazza, 51'), Mularoni, Berretti, Bianchi; Achille Della Valle (N.Canini, 68'), Vitaioli. DT: Agostini.

REPÚBLICA CHECA (4-4-2): Vaclik; Vacha, Hosek, Mazuch, Lecjaks; Dockal, Valenta (Wojnar, 71'), Horava (Marecek, 59'), Hlousek (Chramosta, 77'); Pekhart, Vosahlik. DT: Dovalil.

GOLES: República Checa: Pekhart 19' 31' 38', Horava 28', Valenta 45', Dockal 48' (p) 69', Chramosta 85'.

ÁRBITRO: Huw Jones (GAL).

EXPULSADOS: San Marino: Carlini 79'.

ESTADIO: Olímpico, Serravalle.

El debut de Agostini, ex jugador de Roma, Milan y Murata, al frente de la sub 21 no fue el esperado. El técnico se arriesgó haciendo debutar a cinco jugadores en la categoría, uno de ellos de sólo 18 años de edad. El equipo no pudo responder a la idea del Condor, de un equipo más desenvuelto, menos amarrete que otras representaciones internacionales de la República. Pese al resultado, no hubo mayor reprobación. En especial porque el equipo jugó de igual a igual con los checos por casi media hora. El portero Casadei mostró algunos destellos de calidad, en especial en el penal atajado. Cervellini demostró porqué es titular en el campeón de Copa JD y marcó con solvencia la punta derecha. Poco de los dos volantes ofensivos Berretti y Bianchi, por lo que Vitaioli tuvo que arreglárselas solo arriba.

Agostini es un técnico bien estimado en el país e incluso está en la lista de los candidatos para suceder a Marco Tosi, quien no renovará en el San Marino Calcio. Llegó para cerrar su carrera como delantero en Murata y fue campeón, jugó la Liga de Campeones, trajo a Aldair y acaba de asumir en la sub 21. El próximo compromiso para los juveniles será la nada sencilla visita a Alemania en septiembre. La goleada checa significó el duelo inaugural del grupo 5 de la clasificación. El resto de los países que están en la llave son Irlanda del Norte e Islandia. A la ronda final del europeo llegan siete selecciones más la local danesa, que se definen entre los ganadores de los diez grupos y los cuatro mejores segundos en partidos de ida y vuelta que se jugarán en octubre de 2010. La intención sanmarinesa pasa por mejorar lo hecho en el anterior torneo: ocho derrotas con un solo gol a favor.

miércoles, 10 de junio de 2009

San Marino perdió en Eslovaquia

Simoncini lo intentó

El día previo a la salvación del San Marino Calcio, que permaneció en la Lega Pro 2 pese a caer 1 a 0 ante Poggibonsi, jugó la selección. Lo hizo de visita en Bratislava ante Eslovaquia, en duelo clasificatorio para el Mundial 2010, que representó una nueva goleada en contra de la Nazionale.

La caída fue 7 a 0, en un cotejo que los locales definieron con cinco goles en la primera mitad. El estadio de Bratislava estuvo semivacío para uno de los encuentros que hizo parte del fin de semana de eliminatorias y la única presentación en este mes de la selección. De la lista original de 25 jugadores presentada por el seleccionador Giampaolo Mazza, quedaron 18 que viajaron a disputar el encuentro, entre ellos cinco hombres del torneo local y el juvenil Maicol Berreti.

Los de camiseta blanca anotaron por intermedio de Marek Cech en los minutos 3 y 32, Peter Pekarik en el 12, Miroslav Stoch en el 35, Jan Kozak en el 42, Martin Jakubko en el 63 y Lubos Hanzel en el 68. Como se puede notar, respecto a lo sucedido en Polonia en abril hubo cosas que cambiaron: Eslovaquia demoró un poco más en abrir la cuenta pero anotó cinco en el primer período en vez de los cuatro que hicieron los polacos.

Ahora dejemos los números de lado y revisemos el partido, que se pudo ver en internet. Los eslovacos salieron a apretar desde el primer instante, por lo que Cech pudo abrir el marcador en el minuto 3 con un remate cruzado al palo izquierdo de Aldo Simoncini. En el 12, Pekarik tuvo toda la frontal a disposición y anotó con chute fuerte al palo zurdo. No dejó de dominar Eslovaquia en el tiempo que tardó en caer el tercer gol, lo hizo en el 32, con Cech aprovechando un balón suelto en el área. Stoch hizo una buena diagonal de la derecha hacia el medio, armó una pared y consiguió el cuarto en el 35. El quinto vino con un disparo ubicado desde la media luna de Kozak en el 42.

En esa etapa llegaron los únicos tres disparos al arco que tuvo San Marino en el partido, de los cuales uno sólo fue bajo los tres palos: un tiro libre rastrero de Andy Selva bien tapado por Jan Mucha. En la segunda parte, los dueños de casa bajaron la marcha, le dieron más la pelota a su adversario, que no inquietó en gran medida, y aumentaron la cuenta con un cabezazo de Jakubko en el minuto 63 y una corrida impecable desde su propia cancha de Hanzel culminada con remate al borde del área en el 68.

La ficha del match válido por la eliminatoria europea:

ESLOVAQUIA (4-4-2): Mucha; Pekarik, Karhan, Durica (Salata, 46'), Hanzel; Stoch (Borbely, 62'), Kozak, Hamsik (Novak, 46'), Cech; Jakubko, Vittek. Sup.: Kamenar, Cisovsky, Zabavnik. DT: Weiss.

SAN MARINO (5-4-1): A. Simoncini; Mi. Marani (Bonini, 85'), Mau. Marani, Bacciocchi, D. Simoncini, Vitaioli; Berretti (Andreini, 78'), Vannucci, Bugli, Rinaldi (Ciacci, 64'); Selva. Sup.: Valentini, Albani, Nanni, Man. Marani. DT: Mazza.

GOLES: Eslovaquia: Cech 3' 32', Pekarik 12', Stoch 35', Kozak 42', Jakubko 63', Hanzel 68'.

ÁRBITRO: Jerome Efong Nzolo (BEL).

ESTADIO: Tehelne Pole, Bratislava, Eslovaquia.

En el aspecto colectivo hubo pocas mejoras de relevancia en relación la goleada en Polonia. La zona de contención tuvo algunos destellos en relación a lo vivido en Kielce en abril y la defensa siguió dando ventajas en velocidad. En lo ofensivo, Selva estuvo solitario debido a que el argentino Rinaldi estuvo apagado, algo que cambió cuando en su lugar ingresó el habilidoso Ciacci. El mejor fue Michele Marani, incansable por el costado derecho. Davide Simoncini tuvo un partido aceptable, atenuando un poco la ausencia de Alessandro Della Valle en el fondo. Bacciocchi, pese a su experiencia, y Berretti volvieron a decepcionar.

La selección tendrá que esperar hasta agosto para volver a ver acción. En ese momento le corresponderá viajar a Eslovenia, en el antepenúltimo juego del premundial. En el medio está el inicio de la eliminatoria europea sub 21. En cuanto al grupo 3, Eslovaquia pasó a encabezarlo con quince puntos y un partido menos que su escolta Irlanda del Norte, que está a dos puntos. San Marino es el último, sin puntos, con un gol a favor y treinta y dos en contra tras siete partidos, el peor registro de toda la clasificación europea.

miércoles, 3 de junio de 2009

Tre Fiori campeón de San Marino

Portada del campeón en Lo Sportivo

El viernes pasado se jugó la final del Campeonato sanmarinense. El encuentro quizá no tuvo tantas emociones como el resto del Playoff, pero se reservó lo mejor para el final y el campeón se coronó después de la tanda de penales.

Tre Fiori obtuvo el quinto título de su historia al vencer a Juvenes/Dogana, que es subcampeón como el año pasado contra Murata, en el estadio Olímpico de Serravalle. Los de Fiorentino vencieron desde los doce pasos 3 a 1, luego de que el tiempo regular y el extra culminaron con empate a cero.

Desde los doce pasos anotaron para Tre Fiori Michael Simoncini, Alessio Ballanti y Matteo Andreini, mientras Lorenzo Tombetti estrelló su remate en el palo. Por el lado de los celestes sólo pudo marcar Francesco Ceci, ya que el portero Massimiliano Micheletti atajó los cobros de Marco Fantini y Federico Nanni y Alberto Colombini tiró por arriba el suyo.

Para hablar del partido en sí, tomaremos como referencia lo reseñado por SanMarinoNotizie, la transmisión de Radio San Marino y las imágenes -que aún se pueden ver en internet- de Tele Stadio. El primer tiempo no tuvo mucha historia, apenas se cuentan como opciones de peligro una por cada lado: un remate de Fantini para JD y un cabezazo de Giunta para TF. Nuevamente Fantini y Giunta tuvieron ocasiones en la segunda parte, el primero en buena posición para rematar y el segundo en cabezazo a la salida de un tiro libre.

Después de noventa minutos "feos, aburridos y lentos", se llegó a los treinta de tiempo extra. Allí hubo más emociones, en especial la última jugada, bien elaborada por el campeón de Copa pero que Colombini falló con derechazo cruzado, como lo mostró en varias repeticiones Tele Stadio. Allí pareció írsele el título y el doblete a Juvenes/Dogana pese a que en los penales estuvo arriba cuando Tombetti reventó en uno de los palos el primer cobro y Ceci hizo efectivo el suyo. Sin embargo, no marcó más de allí en adelante y apareció la figura del portero Micheletti, que tapó dos penales seguidos y luego, con la obligación de anotar, el infortunado Colombini envió sobre el travesaño el cuarto disparo e inició la fiesta de Tre Fiori.

La ficha de la final del Campeonato 2008-09:

TRE FIORI (4-4-2): Micheletti; Nardone, Benedettini, Macerata, Andreini; Toccaceli (Rodríguez, 60'), Tombetti, Ballanti, Simoncini; Giunta, Canarezza (Amici, 106'). Sup.: Ceccoli, Bacchiocchi, Macina, Vendemini, Grana. DT: Sperindio.

JUVENES/DOGANA (4-4-2): Montanari; Cervellini, Renzi, Marzocchi, Ceci; Nanni, Rossi, Galli, Zonzini (Colombini, 120'); Gamberini, Fantini. Sup.: Macaluso, De Luigi, Casadei, Selva, Babboni. DT: Manca.

PENALES: Tombetti (palo), Ceci (gol); Simoncini (gol), Fantini (atajado); Ballanti (gol), Nanni (atajado); Andreini (gol), Colombini (fuera).

ÁRBITRO: Gabriele Rossi.

ESTADIO: Olímpico, Serravalle.

Para Tre Fiori es el primer título desde 1995 y desde que en 1985 se estableció el Campeonato, es el más ganador con cinco, superando a Domagnano, que tiene cuatro. Para llegar a la final clasificó como el mejor equipo del grupo B -a la vez que de toda la ronda regular- con apenas dos derrotas, luego superó en la ronda final a Virtus y a Juvenes/Dogana, en penales como en la final. Con el triunfo de TF se vio detenida la secuencia que llevaba Murata de tres campeonatos al hilo.

Además, por primera vez en su historia estará en Europa. Y lo vivirá como el segundo club sanmarinés que juega la Liga de Campeones. Lo hará en la primera ronda de clasificación ante un equipo que será sorteado entre Hibernians, campeón de Malta, Sant Julià, campeón de Andorra, y Mogren, campeón de Montenegro. El sorteo se realizará el 22 de junio y además de Tre Fiori estará Juvenes/Dogana, que será el representante de la República en la Liga Europa.

En el plantel campeón, dirigido por Floriano Sperindio, hay tres argentinos: el portero Carlos Daniel Ceccoli, el defensa Ignacio Nardone y el volante Martín Rodríguez. Bajó el telón del campeonato, pero continúa la acción en San Marino: la selección visita Eslovaquia el sábado por las eliminatorias y el domingo San Marino Calcio, con ventaja 3 a 1, visita a Poggibonsi por la permanencia en la Lega Pro 2.

miércoles, 27 de mayo de 2009

San Marino Calcio se juega la permanencia

Un pasaje de la actual temporada

Mientras se acerca la definición del Campeonato, cuya final será este viernes entre Juvenes/Dogana y Tre Fiori, también hay que repasar otra instancia decisiva de importancia para el fútbol sanmarinense. San Marino Calcio, la representación del país en el balompié italiano, empezará a jugarse la permanencia en la Lega Pro 2 el próximo domingo.

Esta temporada simplemente no fue favorable para el equipo de la República. Pese a un intento de recuperación final, adornado por cuatro empates al hilo, el club culminó en el puesto dieciséis entre dieciocho equipos. Eso lo llevó a quedar involucrado en el llamado Playout, en español la ronda de promoción y permanencia.

El rival en la misma será Poggibonsi, que cerró las treinta y cuatro fechas de la temporada regular en la posición quince, una por arriba de los Titani en el girone B de la cuarta división italiana. La serie consta de dos partidos, el primero se jugará el domingo en el estadio Olímpico de Serravalle, el segundo se jugará el domingo siguiente en el estadio de Poggibonsi. El gol de visitante no tiene valor, así que el cuadro que marque más goles ganará la llave y se quedará en la Lega Pro 2. Si hay empate en goles, el beneficiado será Poggibonsi por tener mejor clasificación y San Marino descenderá a la serie D, categoría en la que estuvo por última vez en la 1999-2000.

El elenco dirigido por Marco Tosi venció a su rival por la permanencia en la primera vuelta, cinco a dos, y le empató a uno como visitante a inicios de este mes. El plantel dispone de piezas de interés dentro de la categoría como Francesco Scotti, Francesco Baldini, Francesco Amantini y Christian Longobardi, aparte de los argentinos Federico Capece y Leandro Guaita. San Marino busca evitar caer al semiprofesional luego de haber quedado una temporada atrás cerca de la tercera división italiana.

La historia del San Marino Calcio, según su sitio oficial, se remonta a 1960. La Federación sanmarinense decidió en ese entonces crear un equipo para que compitiese en el fútbol italiano y surgió la SS Serenissima. El club arrancó en la llamada Seconda Categoria -hoy equivalente a novena división- y tuvo su primer ascenso en 1962. Tres años después, el equipo pasó a manos privadas. En los años setenta, logró asomarse a la Promozione, la séptima división, con el cambio de nombre a AC San Marino en 1973, en el medio.

En los años ochenta, pasó tres promociones en cuatro años y en 1986 llegó a la serie D, en la que estuvo poco tiempo porque en 1988 llegó al profesional, es decir a la serie C2. Ese mismo año, el club tomó su denominación actual, San Marino Calcio. Apenas una temporada duró la primera aventura en la C2, para luego pasar diez temporadas entre la D y la Eccellenza para regresar de nuevo a la cuarta división en 2000.

En ese zona se mantuvo hasta el 16 de agosto de 2005, cuando obtuvieron el ascenso a la serie C1 en los despachos. Dos temporadas, ambas jugando la ronda de permanencia, pudo disfrutar en la tercera de Italia, cumpliendo actualmente su segunda temporada de regreso a la ahora llamada Lega Pro 2. Al repasar los medios sanmarinenses da la sensación de que el club es tan popular o más que la selección, algo que luce indudable a la hora de hacer la comparación con los clubes del Campeonato. Algunos jugadores destacados que en la última década pasaron por San Marino Calcio son Andy Selva, Davide Marchini, Roberto Colombo y Richard Blanco.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Los convocados contra Eslovaquia

Albani está entre los citados

Apenas termine la definición del Campeonato, la selección de San Marino tendrá compromiso eliminatorio ante Eslovaquia, el sábado 6 de junio en Bratislava, capital de aquel país. Será el séptimo partido para la Nazionale en el camino a Sudáfrica.

La preparación que hará el plantel convocado por Giampaolo Mazza fue dada a conocer a principios de mes y ya está en marcha. La misma tiene incluidos dos amistosos, uno confirmado desde el inicio con San Marino Calcio, el equipo de la República que está en la Lega Pro 2 italiana -lo que antes era la serie C2- y otro aún sin adversario conocido.

Están previstas tres sesiones de entrenamiento antes del amistoso confirmado, que será el sábado 23 en el estadio Olímpico de Serravalle. El 28, se reúne el grupo de nuevo, a la espera de poder jugar otro amistoso el sábado 30, para despúes mantener los entrenamientos diariamente hasta el viaje a Eslovaquia, previsto el viernes 5 de junio, día previo al partido.

Hay algunos cambios respecto a la convocatoria anterior, derrota en Polonia 10 a 0. Serán 25 convocados en lugar de los 22 de aquella vez. Las novedades son Fabio Bollini, Gian Luca Bollini, Nicola Ciacci, Manuel Marani, Mauro Marani y Michael Simoncini. En el listado hay 11 jugadores del torneo local, entre ellos el argentino nacionalizado Danilo Rinaldi, de Virtus. La principal ausencia será del defensa Alessandro Della Valle, suspendido.

Porteros: Federico Valentini (Fontanelle Calcio, ITA), Aldo Simoncini (San Marino Calcio, ITA).

Defensas: Nicola Albani (Olympia Novasecchiano, ITA), Fabio Vitaioli (Olympia Novasecchiano, ITA), Simone Bacciocchi (Romagna Centro, ITA), Davide Simoncini (Santa Giustina Calcio, ITA), Damiano Vannucci (Perticara Calcio, ITA), Matteo Andreini (Tre Fiori), Gian Luca Bollini (Murata).

Mediocampistas: Maicol Berretti (Real Montecchio, ITA), Giovanni Bonini (Dozzese Calcio, ITA), Matteo Bugli (Virtus Villa Calcio, ITA), Michele Marani (Fontanelle Calcio, ITA), Enrico Cibelli (Tre Penne), Danilo Rinaldi (Virtus), Federico Nanni (Juvenes/Dogana), Fabio Bollini (Murata), Mauro Marani (La Fiorita), Michael Simoncini (Tre Fiori).

Atacantes: Andy Selva (Sassuolo, ITA), Matteo Vitaioli (Real Montecchio, ITA), Manuel Marani (Del Conca, ITA), Marco Casadei (Murata), Matteo Valli (Domagnano), Nicola Ciacci (Pennarossa).

El partido de ida se jugó en Serravalle en octubre del año pasado. Los eslovacos ganaron 3 a 1. Por San Marino marcó Andy Selva, en lo que es el único gol en la actual eliminatoria para la Nazionale, según recordó SanMarinoNotizie. Es bueno señalar que la selección sanmarinense perdió los seis encuentros disputados hasta ahora en la fase clasificatoria del Mundial.

Vladimir Weiss, seleccionador eslovaco, convocó a 29 jugadores. La preparación para el partido ante San Marino servirá para el crucial duelo que tendrán ante República Checa en septiembre, cuando entre en la recta final la eliminatoria. Hay 10 jugadores del torneo local, ganado por Slovan Bratislava hace pocos días. Entre los nombres que destacan están los porteros Mucha y Kamenar; los defensas Skrtel, Durica y Zabavnik; los volantes Hamsik, Karhan y Sapara; los delanteros Holosko, Vittek y Halenar.